Miércoles
Escudo
San Bernardo
Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad Sacramental de la Pura y Limpia Concepción de la Santísima Virgen María, Ánimas Benditas del Purgatorio y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Salud, María Santísima del Refugio, Santa Cruz, Nuestra Señora del Patrocinio, Santa Bárbara y San Bernardo
Túnicas
Moradas con capas y antifaces negros y cíngulos morados y negros
Cera
Roja, los tramos del Cristo
Blanca, los de la Virgen
2 pasos
2000 nazarenos
Tarda en pasar de 75 a 85 min
Referencia
histórica:
Las primeras reglas son de 1764, aunque se tiene constancia de la existencia de la hermandad desde 1748 e incluso de que llegó a salir en 1762. Sufrió la pérdida de las imágenes titulares y de varios enseres en la Guerra Civil. En 1938 se le cedió la talla del Cristo de la Salud, que recibía culto en el Oratorio de la Escuela de Cristo, en el barrio de Santa Cruz. Gracias a esta hermandad, la ciudad cuenta desde 1946 con el título de Mariana en el escudo. Siempre ha radicado en la parroquia de San Bernardo, con cuya hermandad sacramental se fusionó en 1967
Fíjese en:
El llamador del primer paso, que reproduce con detalle el puente de San Bernardo
Dónde verla:
El ambiente de barrio está asegurado a la salida o a la entrada de la cofradía
Escudo
San Bernardo
Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad Sacramental de la Pura y Limpia Concepción de la Santísima Virgen María, Ánimas Benditas del Purgatorio y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Salud, María Santísima del Refugio, Santa Cruz, Nuestra Señora del Patrocinio, Santa Bárbara y San Bernardo
Hermano Mayor
Antonio Rodríguez Hidalgo
Iconografía
Cristo muerto en la cruz, en el primero. Dolorosa bajo palio, en el segundo.
Imágenes
Autores de
las imágenes
El crucificado está atribuido a Andrés Cansino, sobre 1669. Fue restaurado por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico en 1999. La talla de la Virgen del Refugio es de de Sebastián Santos, de 1938
Pasos
El de Cristo es neobarroco, tallado por Gil en 1925 con cartelas pintadas por Blas Rodríguez y las dos laterales con tallas de Fernando Aguado. Iluminado por candelabros de guardabrisas, está dorado por Manuel Calvo. Las potencias del Señor están hechas en oro de ley, en los talleres de Viuda de Villarreal.

Los respiraderos del palio, hechos en plata dorada, y los candelabros de cola son de Orfebrería Ramos. La peana es de Seco Imberg. Los varales, de Sironi. Las jarras doradas, de Moguel. La nueva candelería, de Ramón León. Luce la Virgen corona de plata dorada, obra de Seco Velasco, de 1938. El techo de palio está bordado en oro, sobre terciopelo granate, por Juan Manuel Rodríguez Ojeda, en 1929. Los bordados de las bambalinas son de Sobrinos de Esperanza Elena Caro y fueron pasados a nuevo terciopelo por Paleteiro en 1999. Los mismos bordadores trabajaron el manto en 1944, de terciopelo grana, y los faldones de 1940. La saya de la Virgen es de Juana María Ibáñez
Escudo
San Bernardo
Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad Sacramental de la Pura y Limpia Concepción de la Santísima Virgen María, Ánimas Benditas del Purgatorio y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Salud, María Santísima del Refugio, Santa Cruz, Nuestra Señora del Patrocinio, Santa Bárbara y San Bernardo
Iglesia
Parroquia de San Bernardo
Calle Cristo de la Salud
Reloj de
San Bernardo
14.00
Salida - Cristo de la Salud
15.00
Pte. S. Bernardo - Sta.Mª Blanca
16.00
Candilejo - Alfalfa - Pescadería
16.30
Plaza del Salvador
17.00
Cuna - Orfila
17.30
J. Lasso de la Vega - Trajano
18.00
Campana
18.10
Sierpes
18.40
Plaza
19.00
Avenida
19.10
Catedral
19.30
V. Reyes
20.00
Alcazaba - Rodrigo Caro
20.30
Mateos Gago - Fabiola
21.00
Madre de Dios
21.30
Santa María la Blanca
22.00
Puerta de la Carne
22.30
Puente de San Bernardo
23.00
Eduardo Dato
23.30
San Bernardo
0.00
Santo Rey
0.30
Santísimo Cristo de la Salud
1.30
Entrada
Escudo
San Bernardo
Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad Sacramental de la Pura y Limpia Concepción de la Santísima Virgen María, Ánimas Benditas del Purgatorio y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Salud, María Santísima del Refugio, Santa Cruz, Nuestra Señora del Patrocinio, Santa Bárbara y San Bernardo
Vestidor de la Virgen
Francisco Ortiz
Costaleros
29 y 30, todos ellos hermanos
Capataces
Manuel y Carlos Villanueva Granado y sus auxiliares
Música
Abre la banda de cornetas y tambores de Nuestro Padre Jesús Nazareno, de Arahal. Presentación al Pueblo de Dos Hermanas, tras el crucificado. Cruz Roja, tras el palio
Exorno floral
Claveles rojos con lirios morados salteados, el primero. Claveles blancos y ramitos de azahar, el segundo
Los claveles salteados con lirios morados en el Cristo de la Salud. /Jaime Martínez
Insignias destacadas
El Estandarte es obra de Caro. El Libro de Reglas, del taller de Villarreal. El Guión Sacramental es del siglo pasado y tiene un juego de varas de Villarreal. El Guión de Santa Bárbara es de Piedad Muñoz y la Bandera Mariana, de Martín Reina
Aspectos destacables
San Bernardo es una de las cofradías históricas de barrio y a la que han pertenecido miembros de importantes sagas de figuras de la Tauromaquia. De indudable valor artístico es la talla del crucificado, que perteneció a la Escuela de Cristo y que fue restaurado por los técnicos del Instituto Andaluz de Patrimonio. Los pasos cuentan con escolta de gran gala del Cuerpo de Artillería. La hermandad está trabajando en el proyecto de construcción de su nueva casa de hermandad. También está edificando un colegio para niñas en Ángola. Salen nazarenas desde 2004
© Joly Digital | Rioja, 14-16. 41001 Sevilla | Aviso legal | Quiénes somos