Miércoles
Escudo
La Sed
Hermandad Sacramental de Congregantes de la Inmaculada Concepción y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Sed y Santa María de Consolación Madre de la Iglesia
Túnicas
Negras, al igual que el antifaz, con capas y cíngulos blancos
Cera
Roja, los tramos del Cristo
Blanca, los de la Virgen
2 pasos
1500 nazarenos
Tarda en pasar de 65 a 75 min
Referencia
histórica:
Tras fundarse en 1969 en la Parroquia de la Inmaculada Concepción, comenzó a realizar la estación de penitencia los Viernes de Dolores por las calles de Nervión. Los nazarenos de entonces vestían túnicas negras y antifaces sin capirote. La primera salida a la Catedral aconteció en 1979
Fíjese en:
La expresividad de la talla del pelo del Cristo
Dónde verla:
En la vuelta, a su tránsito por la Alfalfa, o en el regreso ya tardío por las calles del barrio de Nervión
Escudo
La Sed
Hermandad Sacramental de Congregantes de la Inmaculada Concepción y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Sed y Santa María de Consolación Madre de la Iglesia
Hermano Mayor
Javier Escudero
Iconografía
Jesús crucificado exclama “Tengo sed”, en el primer paso. Dolorosa bajo palio, en el segundo
Imágenes
Autores de
las imágenes
El crucificado es de 1970, obra de Luis Álvarez Duarte. Antonio Joaquín Dubé de Luque esculpió la Virgen de Consolación en 1969 y la retocó en 1991
Pasos
De estilo neobarroco e iluminado por candelabros de guardabrisas es el primero. Tallado por Guzmán Bejarano en 1990 y dorado por Calvo, tiene cartelas, arcángeles y ángeles de Carmona. Las pinturas de cuatro cartelas son de Magüesín. Los respiraderos plateados del palio y la miniatura mariana de plata son de Villarreal, con cartelas de plata, obra de Zabala. Los varales y candelabros de cola, labrados por Ramos.

Las jarras son de Celis. La peana y la candelería, del orfebre Manuel de los Ríos. La corona de la Virgen es de plata dorada. El techo de palio está bordado en terciopelo azul celeste por Sobrinos de Caro entre 1984 y 1985, de cuyo taller salieron igualmente los bordados de los faldones. La Gloria que preside el techo de palio es obra de Dubé de Luque. Las caídas, en malla, están bordadas con piezas de tisú por Ignacio Escobar y tienen figuras de marfil, de Valle. La saya es obra de José Ramón Paleteiro, restaurada por Grande de León
Escudo
La Sed
Hermandad Sacramental de Congregantes de la Inmaculada Concepción y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Sed y Santa María de Consolación Madre de la Iglesia
Iglesia
Parroquia de la Inmaculada
Calle Cristo de la Sed
Reloj de
La Sed
12.00
Salida
14.00
Hospital S.J. Dios - Eduardo Dato
15.00
Luis Montoto - San Esteban
16.00
Santiago - Juan de Mesa
16.30
Orfila - J. Lasso de la Vega
17.00
Trajano - Plaza del Duque
17.15
Campana
17.25
Sierpes
17.55
Plaza
18.25
Catedral
19.00
A. Molina - Placentines
19.30
Francos-Chapineros-A.Quintero
20.00
Cuesta del Rosario - Pescadería
20.30
Alfalfa
21.00
Águilas - Plaza de Pilatos
21.30
San Esteban
22.00
Puerta de Carmona
22.30
Luis Montoto
23.00
Luis Montoto
23.30
Benito Más y Prat
0.00
Rico Cejudo
0.30
Goya
1.00
Alejandro Collantes
1.30
Cardenal Lluch
2.00
Cristo de la Sed
2.30
Entrada
Escudo
La Sed
Hermandad Sacramental de Congregantes de la Inmaculada Concepción y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Sed y Santa María de Consolación Madre de la Iglesia
Vestidor de la Virgen
José Antonio Grande de León
Costaleros
42 y 35, todos ellos hermanos
Capataces
Sergio Rodríguez García, en el paso de Cristo. Ricardo López Ruiz, en el paso de la Virgen
Música
Delante de la Cruz de Guía, la banda de cornetas y tambores Nuestra Señora del Carmen (de la barriada Su Eminencia). Tras el Cristo, banda de cornetas y tambores Corona de Espinas (a la ida) y banda de San Juan Evangelista (a la vuelta). Tras el palio, la Oliva de Salteras hasta la catedral y, posteriormente, la Municipal de Mairena del Alcor
Exorno floral
Claveles rojos, el primero
Lilium blancos, el segundo
Los lilium del paso de la Virgen. /Manuel Gómez
Insignias destacadas
El Estandarte es del taller de Carrasquilla. El Banderín del Carmen y la Bandera de la Virgen de los Reyes, de José Ramón Paleteiro. El Libro de Reglas y el juego de varas son de Manuel de los Ríos. Guión Sacramental de Fernández y Enríquez con asta de plata de ley de los Hermanos Delgado
Aspectos destacables
La hermandad ha empezado a bordar el palio de la Virgen, una obra que tardará tres años en ser completada. El Cristo sale este año con potencias y corona de espinas. La hermandad celebra los 40 años de su fundación y los 30 de la primera estación de penitencia a la Catedral
© Joly Digital | Rioja, 14-16. 41001 Sevilla | Aviso legal | Quiénes somos