Miércoles
Escudo
Carmen Doloroso
Hermandad Carmelita de las Maravillas de María y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús de la Paz y Ntra. Sra. del Carmen en sus Misterios Dolorosos
Túnicas
Blancas, con capa del mismo color, con botonadura, escapulario, antifaz y cíngulo color marrón
Cera
Blanca
2 pasos
300 nazarenos
Tarda en pasar de 20 a 25 min
Referencia
histórica:
Sus primeros orígenes son de 1982 al constituirse el grupo de devotos de la Virgen del Carmen en su advocación dolorosa. El día 22 de Junio de 1995 se aprueban las primeras reglas como cofradía de nazarenos. No obstante dicha aprobación incluía la no asistencia al templo catedralicio: “Esta aprobación no implica ni el deber ni el derecho de hacer la estación de penitencia a la Catedral”. Hace su primera salida el Viernes de Dolores de 1996. Desde ese año a 1997 hizo estación a la Iglesia de la Misercordia, sede fundacional. En aquella ocasión, el Señor de la Paz procesionó sólo sobre el paso cedido por la Hermandad del Sagrado Corazón de Jesús de Nervión. En 1997 estrenó el paso de misterio, que se ha ido completando poco a poco. De 1999 a 2006 hizo estación a San Martín. Su primera estación de penitencia a la catedral tuvo lugar el año pasado
Fíjese en:
El gallo que forma parte del misterio, que representa las negaciones de San Pedro
Dónde verla:
La salida de la parroquia, su tránsito por la Plaza de San Leandro y el regreso por las calles de su barrio
Escudo
Carmen Doloroso
Hermandad Carmelita de las Maravillas de María y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús de la Paz y Ntra. Sra. del Carmen en sus Misterios Dolorosos
Hermano Mayor
Antonio Saldaña Sánchez
Iconografía
El paso representa las Negaciones de San Pedro según el Evangelio de San Juan (Juan 18, 15-18): Jesús, preso y maniatado, vuelve su mirada a Pedro, quien lo niega por tres veces en presencia de una criada del Palacio de Anás y un judío que los contempla. José de Arimatea, San Juan Evangelista, un sayón y dos soldados romanos presencian la escena
Imágenes
Autores de
las imágenes
El Señor es obra de Francisco José Reyes Villadiego, bendecido el día 9 de Junio de 1990 bajo el padrinazgo de las Hermandades del Gran Poder de Camas y de la Resurrección de Sevilla. Todas las demás imágenes son también de Reyes Villadiego: San Pedro, centurión romano y Criada Acusadora (1997); José de Arimatea y Sayón (1998), criado y soldado romano (1999) y San Juan (2000)
Pasos
Es de estilo neobarroco, diseñado por Francisco José Reyes Villadiego en 1996. La carpintería es de Manuel Caballero Farfán (1996-1998). La talla del canasto y candelabros de guardabrisas es de Francisco Rodrigo (2000-2004). El dorado del frontal del canasto es de Abel y Justiniano. Los ángeles son de José María Leal. El atrio del Palacio de Anás luce pinturas a mano sobre cerámica de Rocío Almarcha (1998-2000)
Escudo
Carmen Doloroso
Hermandad Carmelita de las Maravillas de María y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús de la Paz y Ntra. Sra. del Carmen en sus Misterios Dolorosos
Iglesia
Parroquia de Omnium Sanctorum
Calle Feria
Reloj de
Carmen Doloroso
15.15
Salida: Feria
16.00
Correduría - Europa
16.30
Alameda - Trajano- Duque
16.55
La Campana
17.05
Sierpes
17.35
Plaza
18.00
Avenida
18.05
Catedral
18.30
Conteros - Argote de Molina
19.00
Francos - Cuesta del Rosario
19.30
Alfalfa - Odreros
20.00
Boteros - Zamudio
20.30
San Leandro - Alhóndiga
21.00
Dormitorio - Cristo de Burgos
21.30
Santa Ángela de la Cruz
22.00
San Juan de la Palma
22.30
Feria
22.45
Entrada
Escudo
Carmen Doloroso
Hermandad Carmelita de las Maravillas de María y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús de la Paz y Ntra. Sra. del Carmen en sus Misterios Dolorosos
Vestidor de la Virgen
José Aguilar
Costaleros
45 y 30
Capataces
Manuel, Miguel y Alberto Gallego
Música
Tras el misterio, la banda de cornetas y tambores de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Santiago Apóstol, de las localidades de Aznalcázar y Sanlúcar la Mayor. La banda de Guadalrosal de los Rosales, tras el palio
Exorno floral
Claveles rojos, el primero. Claveles blancos, el segundo
Exorno de clavales blancos del paso de la Virgen. /JA García
Insignias destacadas
La cruz de guía está realizada en madera noble en Marchena con apliques de metal plateado de Orfebrería Ramos (1994)
Aspectos destacables
Las dimensiones del paso de misterio son de 2,35 m. x 5,50 m., unas de las mayores de toda la Semana Santa. Este año sale por primera vez el paso de palio. Se celebra el XXV aniversario de la hechura de la Dolorosa. En la presidencia figurará el alcalde de San Fernando, el comandante de Marina, el presidente de la Audiencia, el presidente del Colegio de Procuradores y seis hermanos mayores de la advocaciones de gloria de la Virgen del Carmen. La Esperanza de Triana actúa de madrina de esta primera salida
© Joly Digital | Rioja, 14-16. 41001 Sevilla | Aviso legal | Quiénes somos