Miércoles
Escudo
El Cristo de Burgos
Pontificia, Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad del Santísimo Cristo de Burgos, Negaciones y Lágrimas de San Pedro y Madre de Dios de la Palma
Túnicas
Negras, de cola, con cinturón de esparto
Cera
Negra, los nazarenos del Cristo.
Blanca, los de la Virgen
2 pasos
450 nazarenos
Tarda en pasar de 30 a 35 min
Referencia
histórica:
Data de 1888 la inquietud de un grupo de hermanos del Buen Fin por organizar una hermandad en la Iglesia de San Pedro. Las reglas propias no llegarían hasta 1943, aunque la cofradía salía desde el año 1889. De 1928 consta la primera salida del paso de palio. Anteriormente, la Dolorosa salía acompañando al Cristo
Fíjese en:
Los faroles de plata de ley que iluminan la canastilla del primer paso
Dónde verla:
En su itinenario de vuelta por la Alcaicería, la Alfalfa y Sales yFerré antes de entrar en la plaza del Cristo de Burgos
Escudo
El Cristo de Burgos
Pontificia, Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad del Santísimo Cristo de Burgos, Negaciones y Lágrimas de San Pedro y Madre de Dios de la Palma
Hermano Mayor
Antonio Candil del Olmo
Iconografía
Crucificado muerto, en el primer paso. Dolorosa bajo palio, en el segundo
Imágenes
Autores de
las imágenes
El Cristo es de Juan Bautista Vázquez, fechado en 1573 y remodelado por Manuel Gutiérrez Reyes en 1893. La imagen de la Virgen está atribuida a Gutiérrez-Reyes, de 1894
Pasos
El del crucificado es de estilo neorrenacentista, hecho en madera de caoba y se ilumina por cuatro hachones. La talla es de Merino, de 1939, y consta una ampliación del mismo de Antonio Martín. Fue resanado y recuperada su policromía original por Hermanos Caballero (2006). Los cuatro faroles, labrados en plata de ley, son obra de García Armenta de 1968. El mismo autor hizo las potencias del Cristo en oro de ley en 1964, así como los remates de la cruz, que son de plata dorada.

El paso de palio tiene enseres plateados con moldurón, obras de José Sánchez. Los varales, los faroles de entrevarales y la peana, son del taller de Seco Velasco, mientras que los candelabros de cola –con faroles– y las jarras son de Villarreal. La miniatura de la Purísima es de plata y fue labrada por Manuel de los Ríos. Templete de plata, con reliquia de Santa Ángela, de Sánchez Vela. La palma de oro que porta la Virgen es de Hermanos Delgado. Juan Manuel Rodríguez Ojeda bordó el palio sobre terciopelo rojo en 1928, con techo bordado por Paleteiro, en 2004, siguiendo la antigua traza. El manto de terciopelo rojo data de 1959 y los bordados son obra del taller de Sobrinos de Caro. Las Hermanas Martín Cruz trabajaron la saya y en el taller de Caro se hicieron los respiraderos
Escudo
El Cristo de Burgos
Pontificia, Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad del Santísimo Cristo de Burgos, Negaciones y Lágrimas de San Pedro y Madre de Dios de la Palma
Iglesia
Parroquia de San Pedro
Plaza de San Pedro
Reloj de
Cristo de Burgos
19.30
Salida: Imagen
20.00
Plaza Encarnación - Laraña
20.30
Orfila - J. Lasso de la Vega
21.00
Duque
21.03
Campana
21.13
Sierpes
21.43
Plaza
22.00
Avenida
22.13
Catedral
22.30
V. Reyes
23.00
Placentines - Francos
23.30
Jesús de la Pasión-Alcaicería
0.00
Alfalfa-San Juan-Boteros
0.30
Sales y Ferré-Cristo de Burgos
1.00
San Pedro
1.20
Entrada
Escudo
El Cristo de Burgos
Pontificia, Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad del Santísimo Cristo de Burgos, Negaciones y Lágrimas de San Pedro y Madre de Dios de la Palma
Vestidor de la Virgen
José Asián Cano
Costaleros
28 y 36, todos ellos hermanos
Capataces
Antonio Santiago Muñoz, con sus auxiliares
Música
De capilla, en el Cristo (trío de oboe, clarinete y fagot). Banda de música del Maestro Tejera, tras el paso de Virgen
Exorno floral
Claveles rojos, el primero. Claveles blancos, el segundo
Exorno de claveles blancos de la Virgen. /Victoria Hidalgo
Insignias destacadas
El Estandarte de la hermandad es del taller de Carrasquilla. Los paños de bocina están trabajados por Juan Manuel Rodríguez Ojeda. El libro de reglas es de plata, de Sánchez. De Hermanas Martín Cruz es el Senatus. Del taller de los Hermanos Delgado es la cruz alzada con la imagen del Cristo de Burgos, así como el asta de plata. Los juegos de ciriales son del taller de Velasco
Aspectos destacables
Suelen participar en el cortejo los alcaldes de Sevilla (delante del paso de palio) y de Burgos (delante del Cristo) o sus respectivos representantes. La del Cristo de Burgos es la única hermandad del día cuyos nazarenos visten túnicas de negro ruán. La imagen del Cristo fue restaurada hace años por los técnicos del Instituto de Patrimonio. Se trata de una talla que fue esculpida a semejanza del crucifijo de San Agustín, estrechamente vinculado con el de la capital de Burgos. El primer paso recuperó en el año 1999 la capilla musical, que se mantiene desde entonces. Del segundo paso destacan las labores de bordado que llevan la firma del genial Juan Manuel Rodríguez Ojeda, restaurados recientemente. En los últimos años la Dolorosa luce una diadema. Las hermanas salen desde 2004. El manto de la Virgen cumple 50 años
© Joly Digital | Rioja, 14-16. 41001 Sevilla | Aviso legal | Quiénes somos