Miércoles
Escudo
Los Panaderos
Pontificia, Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Archicofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento, María Santísima de Regla y San Andrés Apóstol
Túnicas
Negras con capas moradas en el primer paso y granates en el segundo
Cera
Blanca
El último tramo de Cristo, morada. El último de Virgen, roja
2 pasos
875 nazarenos
Tarda en pasar de 40 a 50 min
Referencia
histórica:
De origen gremial, debe su fundación a los panaderos a finales del XVI en Santa Lucía. A su actual capilla llegó en 1896, tras haber establecido su sede canónica en San Pedro y Los Terceros. Se fusionó con la Hermandad de los Alarifes, cuyo titular era San Andrés. En 1945 sustituyó la imagen titular del Señor, por lo que afrontó una modificación considerable del paso de misterio
Fíjese en:
Las primeras tandas de candeleros del paso de palio que forman la cruz de San Andrés, titular de la capilla
Dónde verla:
Pese a la bulla que se forma, en la calle Orfila, tanto a la salida como a la entrada. Otra opción es el regreso por Hernando Colón y su segundo tránsito por la Campana
Escudo
Los Panaderos
Pontificia, Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Archicofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento, María Santísima de Regla y San Andrés Apóstol
Hermano Mayor
Emilio Santiago del Pino
Iconografía
En el primer paso, dos soldados romanos, acompañados por Judas y dos sayones que portan una tea y una soga, prenden a Jesús. Completan la escena San Juan, San Pedro y Santiago. Remata el paso un olivo. Dolorosa bajo palio, el segundo
Imágenes
Autores de
las imágenes
Antonio Castillo Lastrucci realizó el Señor y las restantes figuras del misterio en 1945. La Virgen de Regla es talla atribuida a La Roldana, remodelada en 1821 por Juan de Astorga. Fue restaurada por Enrique Gutiérrez Carrasquilla en 2006
Pasos
Neobarroco e iluminado por candelabros de guardabrisas es el del misterio, realizado por Castillo Lastrucci en 1945, autor también de los relieves y las cartelas. El dorado es de Herrera y Feria. Las potencias de plata dorada del Señor son de Ríos.

Los respiraderos plateados, las jarras y la candelería del palio son de Lorenzo, Jiménez y Rueda, aunque están siendo sustituidos por piezas de los Hermanos Delgado. Los varales, de plata de ley, son de Ruiz, y llegaron a pertenecer a la Virgen del Patrocinio. Los candelabros de cola son obra de Juan Fernández, de 1954. El autor de la peana es Díaz Roncero, de 1967. La Virgen de Regla luce corona en plata dorada, del XVIII. Este año lucirá un palio liso de cajón que usó en su día la Hermandad del Cachorro ya que el suyo lo está restaurando José Ramón Paleteiro. El manto está bordado en oro sobre terciopelo granate por Sobrinos de Caro, en 1930. La saya está hecha en el Convento de Santa Isabel
Escudo
Los Panaderos
Pontificia, Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Archicofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento, María Santísima de Regla y San Andrés Apóstol
Iglesia
Capilla de San Andrés
Calle Orfila
Reloj de
Los Panaderos
21.00
Salida: Orfila
21.30
Gª Tassara-Amor de Dios
22.00
Duque
22.04
Campana
22.14
Sierpes
22.44
Plaza
23.00
Avenida
23.14
Catedral
23.30
V. Reyes
0.00
Hernando Colón - San Francisco
0.30
Plaza Nueva
1.00
Tetuán - Velázquez
1.30
Campana
2.00
Martín Villa - Plaza de Villasís
3.15
Entrada
Escudo
Los Panaderos
Pontificia, Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Archicofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento, María Santísima de Regla y San Andrés Apóstol
Vestidor de la Virgen
Mariano Martín Santonja
Costaleros
48 y 36, todos ellos hermanos
Capataces
Manuel Garduño, en el misterio, y José García Monge manda en el paso de palio
Música
Cigarreras, tras el misterio. La banda de Santa Ana (Dos Hermanas), tras el palio
Exorno floral
Claveles, el primero. Flores blancas, el segundo
Flores blancas en el paso de palio. /JA García
Insignias destacadas
La Cruz de Guía, hecha de carey y plata, procede de México, con faroles del taller de Seco Velasco. El Estandarte es obra de Carrasquilla. El asta de la Bandera de San Andrés es de Cayetano González. El Libro de Reglas, de carey y plata, es obra de Domínguez. Los paños de bocina son de Caro y Piedad Muñoz. El Senatus es de Curquejo
Aspectos destacables
Muy lograda es la composición del primer paso, otra de las obras completas que dejó Antonio Castillo Lastrucci para la Semana Santa sevillana. Tiene una escenografía muy destacada. Destaca la corona de la Virgen, labrada en el siglo XVIII. la Virgen de Regla será coronada el 26 de septiembre de 2010 por el cardenal Amigo Vallejo en la Catedral. Llama la atención la candelería delantera del paso, que forma la doble cruz de San Andrés. Cuenta esta cofradía con un buen número de hermanas nazarenas. Desde 1992 cruza la carrera oficial en el último lugar del día. La Virgen sale este año con el palio de la Estrella, de Rodríguez Ojeda, al estar el suyo en proceso de restauración y no poderse termimar para la Semana Santa
© Joly Digital | Rioja, 14-16. 41001 Sevilla | Aviso legal | Quiénes somos