Lunes
Escudo
Santa Genoveva
Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Sacramento, Nuestro Padre Jesús Cautivo en el Abandono de sus Discípulos, Nuestra Señora de las Mercedes Coronada y San Juan Evangelista en la Tercera Palabra, Inmaculada Milagrosa y Santa Genoveva
Túnicas
Blancas, con antifaces y capas negros y correas mercedarias
Cera
Blanca.
En los últimos tramos, roja entera
2 pasos
1800 nazarenos
Tarda en pasar de 70 a 80 min
Referencia
histórica:
Se fundó en el año 1956 en la misma parroquia en la que hoy sigue radicando. Tan sólo dos años más tarde, desde entonces con los dos pasos, hizo su primera salida hacia la Catedral. Fue en 1983 cuando se fusionó con la Sacramental del templo parroquial. Anteriormente ya lo había hecho con la hermandad de la Milagrosa, de gloria. Uno de los hechos más importantes que han acontecido en la historia de esta corporación del Tiro de Línea ocurrió en el verano de 1997, cuando se le reconoció rango canónico a la coronación de la Virgen de las Mercedes que fue ordenada por el cardenal Bueno Monreal en 1972. Con tal motivo, la Virgen recorrió en su paso de palio las calles del barrio, en procesión extraordinaria, a finales del mes de septiembre del mismo año. Posteriormente recibió la medalla de la ciudad, como es preceptivo
Fíjese en:
Las manos atadas del Señor. El cíngulo le da hasta tres vueltas
Dónde verla:
El paso por el sector del Postigo y el regreso por las calles del barrio, uno de los momentos más bellos de la Semana Santa
Escudo
Santa Genoveva
Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Sacramento, Nuestro Padre Jesús Cautivo en el Abandono de sus Discípulos, Nuestra Señora de las Mercedes Coronada y San Juan Evangelista en la Tercera Palabra, Inmaculada Milagrosa y Santa Genoveva
Hermano Mayor
José Enrique Orellana Bordallo
Iconografía
En el primer paso aparece Jesús, maniatado, cautivo y sin compañía alguna, tras ser abandonado por sus discípulos. En el segundo, Dolorosa bajo palio
Imágenes
Autores de
las imágenes
José Paz Vélez es el autor de ambas imágenes. Esculpió la del Señor en 1957, a la que le talló un cuerpo nuevo en 1985, y la de la Virgen en 1956. Carrasquilla limpió su policromía en 2007
Pasos
De estilo neobarroco, dorado e iluminado por candelabros de guardabrisas es el primero. La talla es de Antonio Martín y el dorado de Luis Sánchez. Tiene ángeles y relieves de Francisco Buiza, fechados en 1959. Las potencias del Señor, de oro de ley, son de Jesús Domínguez. La orfebrería del paso de palio es plateada. Los respiraderos, varales, candelabros de cola y jarras son de Villarreal. La peana es de Jesús Domínguez. La candelería, de Hijos de Juan Fernández. La miniatura de la Macarena, realizada en plata, es obra de Marmolejo. La corona de la Virgen es del año 1972, realizada en oro fundido por Jesús Domínguez. El palio es de 1965 y es de terciopelo rojo, bordado en oro por Caro. La saya es del mismo taller, pasada por Paleteiro. Juana María Ibañez bordó el manto en terciopelo rojo en 1996, para lo cual siguió el diseño del anterior, con bordados de Juan Manuel Rodríguez Ojeda, adquiridos en su día a la Hermandad de Madre de Dios del Rosario de Triana
Escudo
Santa Genoveva
Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Sacramento, Nuestro Padre Jesús Cautivo en el Abandono de sus Discípulos, Nuestra Señora de las Mercedes Coronada y San Juan Evangelista en la Tercera Palabra, Inmaculada Milagrosa y Santa Genoveva
Iglesia
Parroquia de Santa Genoveva
Calle Romero de Torres
Reloj de
Santa Genoveva
12.45
Salida: R. de Torres
14.00
Don Pelayo - Isabel la Católica
15.00
Palos - Av. Roma - Puerta Jerez
16.00
Almirantazgo-Arfe
16.30
Gamazo - Joaquín Guichot
17.00
Barcelona - Plaza Nueva
17.30
Tetuán - Velázquez
17.55
Campana
18.05
Sierpes
18.35
Plaza
19.00
Avenida
19.05
Catedral
19.30
V. de los Reyes - Triunfo
20.00
M. de Mañara - Contratación
20.30
Puerta Jerez - San Fernando
21.00
Lonja de la Universidad
21.30
San Diego - Isabel la Católica
22.00
Covadonga - Brasil
22.30
Porvenir
23.00
Exposición
23.30
Felipe II
0.00
Tello de Guzmán
0.30
Avda. Cardenal Bueno Monreal
1.00
Coullaut Valera
1.30
Avenida de los Teatinos
2.00
Romero de Torres
2.30
Entrada
Escudo
Santa Genoveva
Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Sacramento, Nuestro Padre Jesús Cautivo en el Abandono de sus Discípulos, Nuestra Señora de las Mercedes Coronada y San Juan Evangelista en la Tercera Palabra, Inmaculada Milagrosa y Santa Genoveva
Vestidor de la Virgen
Manuel Vespia
Costaleros
30 y 30, todos ellos hermanos
Capataces
Carlos Villanueva Granado
Música
Abre la banda de cornetas y tambores de las Tres Caídas, de Dos Hermanas. La banda de cornetas y tambores de Nuestro Padre Jesús Cautivo de Sanlúcar la Mayor, tras el Señor. Carmen de Salteras, tras el paso de palio
Exorno floral
El paso del Señor se adorna con claveles rojos, lirios morados y rosas rojas en las esquinas.
El paso de la Virgen, con flores blancas
El paso de palio ornamentado con flores blancas. /JC Vázquez
Insignias destacadas
La Cruz de Guía está realizada en alpaca por Juan Fernández y restaurada por Orfebrería Maestrante. Los juegos de bocinas, al igual que los de las varas de presidencia, son de Villarreal, con paños bordados del taller de Sobrinos de Caro. El Guión de la Caridad es obra de Jesús Domínguez. El Banderín de la Milagrosa, de Juana María Ibáñez
Aspectos destacables
El cortejo de Santa Genoveva es el más extenso de la jornada, pues cuenta esta cofradía con el apoyo de todo el barrio del Tiro de Línea. En el frontal del paso del Señor Cautivo figura un relicario que contiene tierra de Jerusalén. La hermandad celebró en 2006 su cincuentenario fundacional. En 2008 se cumplieron 50 años de su primera salida. La Virgen fue sometida a finales de 2007 a un proceso de limpieza de su policromía por parte de Manuel Gutiérrez Carrasqilla. Este 2009 se cumplen cinco décadas desde que figura en el frontal del paso de palio de las Mercedes una miniatura de la Esperanza Macarena
© Joly Digital | Rioja, 14-16. 41001 Sevilla | Aviso legal | Quiénes somos