Lunes
Escudo
El Polígono de San Pablo
Fervorosa y Trinitaria Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado, Nuestra Señora del Rosario Doloroso, San Juan de Mata y San Ignacio de Loyola
Túnicas
De color marfil con capa a juego y cíngulo morado y rojo. Antifaz negro
Cera
Blanca en todo el cortejo
En el último de Cristo, roja, y en el de la Virgen, azul
2 pasos
500 nazarenos
Tarda en pasar de 25 min
Referencia
histórica:
Sus orígenes se remontan a septiembre de 1979, cuando se funda como Asociación de Fieles de María Santísima del Rosario y San Ignacio de Loyola. En 1988 llega a la parroquia la orden trinitaria que le daría un nuevo impulso. un año después se constituye su primera junta de gestión. El Señor Cautivo es tallado por Luis Álvarez Duarte en 1992. El 5 de enero de 2005 son aprobadas sus reglas como hermandad sacramental y de penitencia. En 2006 hizo estación de penitencia al Humilladero de la Cruz del Campo. El 13 de septiembre de ese mismo año comienza los trámites para su inclusión entre la nómina de hermandades que hacen estación de penitencia a la catedral. El 3 de octubre de 2007 es bendecida la nueva imagen de la Virgen del Rosario Doloroso, obra de Duarte, que sustituye a la que se veneraba hasta entonces, de Luis Alberto García Jeute. Se aprueba su inclusión en la jornada del Lunes Santo el 8 de enero de este año
Fíjese en:
Los ricos ropajes de las figuras del misterio
Dónde verla:
La salida, por las calles de su barrio, o a primera hora de la tarde a su llegada al centro
Escudo
El Polígono de San Pablo
Fervorosa y Trinitaria Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado, Nuestra Señora del Rosario Doloroso, San Juan de Mata y San Ignacio de Loyola
Hermano Mayor
Manuel Márquez
Iconografía
El paso de misterio representa a Jesús acusado por el sumo sacerdote Caifás ante Herodes. Es el momento anterior al Desprecio de Herodes de la Amargura. Las figuras que lo integran son Herodes, el sumo sacerdote acusador, un sanedrita y dos soldados romanos. Dolorosa bajo palio, en el segundo paso
Imágenes
Autores de
las imágenes
La imagen del Señor y figuras secundarias son obras de Álvarez Duarte en 1992 y 2008, respectivamente. La Virgen del Rosario Doloroso es de Álvarez Duarte, de 2007
Pasos

El de misterio está todavía en construcción. Tiene carpintería y talla de Francisco Pineda. En las esquinas del paso van cuatro figuras estofadas de santos relacionados con la hermandad que son San Ignacio de Loyola, San Juan de Mata, Santo Domingo de Guzmán y San Pablo. Todas están talladas por Ventura Gómez, autor de las seis cartelas que también se estrenan este año. La jamuga del misterio es obra de Pedro Benítez siguiendo un diseño de Luis Álvarez Duarte.


Los respiraderos del palio son de Orfebrería Santos (1998), al igual que los candelabros de cola donados por un grupo de hermanos en 2005. La candelería es de Orfebrería Ramos, labrada en 1994 y está compuesta por 84 candelabros. Este taller también realizó las jarras de entrevarales y delanteras, en alpaca plateada. La Virgen del Rosario luce una corona donada por un grupo de devotos, labrada en plata dorada por Orfebrería Mallol (1998). El manto es de terciopelo liso burdeos y las bambalinas saldrán en terciopelo azul liso

Escudo
El Polígono de San Pablo
Fervorosa y Trinitaria Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado, Nuestra Señora del Rosario Doloroso, San Juan de Mata y San Ignacio de Loyola
Iglesia
Parroquia de San Ignacio de Loyola
Calle Jesús Cautivo y Rescatado
Reloj de El
Pol. San Pablo
11.45
Salida: V. Rosario
14.00
Avda. Soleá - Sinaí - H. del Pulgar
15.00
Luis Montoto - S. Esteban - Águilas
16.00
Cuesta Rosario - Salvador - Cuna
16.30
Cerrajería - Rioja - Velázquez
16.45
Campana
16.55
Sierpes
17.25
Plaza
17.55
Catedral
18.30
Placentines - Francos
19.00
Plaza del Salvador - Cuna
19.30
Laraña - Encarnación - Imagen
20.00
San Pedro - Almirante Apodaca
20.30
Escuelas Pías - Gallo
21.00
Verónica - Mateos
21.30
María Auxiliadora - J.Morales
22.00
Arroyo - Urquiza
22.30
Venecia - Antonio Filpo
23.00
Samaniego
23.30
Avda. Kansas City -El Greco
0.00
Avenida Soleá
0.30
Doctor Laffón
1.00
Avenida de Pedro Romero
0.30
Virgen del Rosario
1.50
Entrada
Escudo
El Polígono de San Pablo
Fervorosa y Trinitaria Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado, Nuestra Señora del Rosario Doloroso, San Juan de Mata y San Ignacio de Loyola
Vestidor de la Virgen
José Manuel Lozano
Costaleros
48 y 35
Capataces
José Zambrano, en el misterio. Ángel Rodríguez y José Manuel Salas, en el paso de palio
Música
En la cruz de guía, la banda de corneta y tambores de Madre de Dios de los Desamparados. La banda de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas (Triana) acompañará al misterio hasta la catedral. A la vuelta, la de San Juan Evangelista. Tras el palio, la banda de la Virgen del Castillo (Lebrija) hasta la Plaza del Salvador. A partir de ahí, la banda de la Cruz Roja
Exorno floral
Rosas rojas y flores moradas, en el misterio
Flores blancas y rosas, en el palio
El paso de palio con flores blancas. /Jaime Martínez
Insignias destacadas
Cruz de guía en madera, de estilo churriguresco, inspirado en el canasto del misterio. El Senatus tiene asta y remate de Orfebrería Ramos, al igual que los del guión sacramental. Ambos han sido bordados por Talleres García y Poo. Ciriales de Orfebrería Santos y el juego de dalmáticas está confeccionado por el taller de costura de la hermandad y ha sido donado por un grupo de hermanos
Aspectos destacables
El Polígono de San Pablo es una hermandad con gran implantación en su barrio. Desde que se erigió como hermandad de penitencia ha duplicado su número de hermanos, que hoy superan los 1.500. Todo hace presagiar que con el paso de los años esta cofradía de barrio tendrá uno de los cortejos de nazarenos más numerosos de la jornada. Este 2009 hace su segunda estación a la Catedral
© Joly Digital | Rioja, 14-16. 41001 Sevilla | Aviso legal | Quiénes somos