Madrugá
Escudo
Los Gitanos
Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad Sacramental, Ánimas Benditas y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias Coronada
Túnicas
Blancas con capa de igual color y antifaz de terciopelo morado
Cera
Roja, los nazarenos del Señor. Blanca, los de la Virgen.
Morada, los últimos tramos de cada cortejo
2 pasos
1750 nazarenos
Tarda en pasar de 55 a 70 min
Referencia
histórica:
Un grupo de gitanos fundó esta hermandad en 1753 en el convento trianero del Espíritu Santo. Tan sólo un año después se estableció en el del Pópulo, edificio que resultó destinado a cárcel, por lo que en 1837 pasa a San Esteban y en 1860 a San Nicolás, donde arraigó enormemente. El traslado a San Román acontece en 1880. La corporación perdió las imágenes y muchos enseres por culpa del incendio intencionado del templo en 1936. Tras permanecer provisionalmente en Santa Catalina, en 1950 regresa a San Román y de allí al nuevo templo de la hermandad en 1999. La Virgen de las Angustias fue coronada canónicamente en la Catedral en 1988
Fíjese en:
La cera roja de la cofradía, que indica el carácter sacramental de la hermandad
Dónde verla:
En la subida de la Cuesta del Bacalao, por la Plaza de la Alfalfa y en la entrada en su templo
Escudo
Los Gitanos
Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad Sacramental, Ánimas Benditas y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias Coronada
Hermano Mayor
Juan Miguel Ortega Ezpeleta
Iconografía
Jesús carga con la cruz, en el primero. Dolorosa bajo palio, en el segundo
Imágenes
Autores de
las imágenes
José Manuel Rodríguez Fernández-Andes talló el Señor en 1938 y la Virgen, en 1937
Paso
El primero es de estilo neobarroco, dorado e iluminado por cuatro faroles en metal dorado, obra de Manuel de los Ríos. La talla es de Antonio Martín, la ebanistería de Bailac y los ángeles y relieves, de Francisco Buiza. El Señor, que viste túnica morada, luce potencias de oro de ley, obra de Seco Velasco, de 1967. Los faldones son de Fernández y Enríquez. Los ángeles cirineos son obra de Miguel Bejarano, de 1999.

El de palio tiene parte de la orfebrería plateada en los respiraderos, con capillas y varales de José Jiménez y Julio Martínez, de entre 1955 y 1957. Ha sido plateado este año por Manuel de los Ríos. Las jarras son de Seco Velasco. La peana fue realizada en el taller de Manuel de los Ríos. Los candelabros de cola están labrados en plata de ley por Seco. Candelería en plata, de Ramón León (2004), y jarras, de Orfebrería Triana. La miniatura de la Inmaculada, de plata, es de José Jiménez y Julio Martínez. La corona de la Virgen está hecha en oro de ley por Seco Velasco, en 1972. El palio está bordado en oro sobre terciopelo azul por Fernández y Enríquez en 1994, basado en el diseño del anterior, obra de Caro. Luce este año el manto azul pavo bordado en oro por Carrasquilla y que ha sido restaurado por Fernández y Enríquez. José Ramón Paleteiro bordó los faldones
Escudo
Los Gitanos
Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad Sacramental, Ánimas Benditas y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias Coronada
Iglesia
Santuario de la Salud y Angustias
Calle Verónica
Reloj de
Los Gitanos
2.15
Salida: Verónica
2.30
Gallos - Pinto - Escuelas Pías
3.00
Ponce de León - Juan de Mesa - A. Apodaca
4.30
Imagen - Encarnación
5.00
Laraña - Orfila
5.30
Javier Lasso de la Vega - Aponte
6.00
Jesús del Gran Poder - Plaza del Duque
6.10
Campana
6.20
Sierpes
6.50
Plaza
7.00
Avenida
7.20
Catedral
8.00
Conteros - Argote de Molina
8.30
Francos
9.00
Cuesta del Rosario
9.30
Jesús de las Tres Caídas - Alfalfa
10.00
Sales y Ferré - Cristo de Burgos
11.00
Santa Ángela de la Cruz - Dueñas
12.00
Doña María Coronel - Gerona - Alhóndiga
13.00
Escuelas Pías - Pinto - Gallos
14.00
Verónica
14.15
Entrada
Escudo
Los Gitanos
Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad Sacramental, Ánimas Benditas y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias Coronada
Vestidor de la Virgen
Juan Miguel Ortega Ezpeleta
Costaleros
36 y 36, todos ellos hermanos
Capataces
Juan Manuel Martín, con Juan Manuel Martín Núñez, y Alberto Gallardo Cordero con Joaquín Gallardo Fresno
Música
La agrupación musical Virgen de las Angustias, en la Cruz de Guía. La Agrupación Musical Virgen de los Reyes, tras el Señor. Banda de la Cruz Roja, tras el palio
Exorno floral
Claveles rojos, el primero. Flores blancas, el segundo
Insignias destacadas
Antonio Vega hizo la Cruz de Guía. Los bordados del Senatus y de los paños de bocina son de Leopoldo Padilla. Del taller de Seco Velasco son el Guión Sacramental, el Libro de Reglas y el juego de ciriales. El Estandarte es obra de Escobar. Carrasquilla realizó el Guión de la Coronación. José Ramón Paleteiro es el autor de la Bandera Concepcionista y de los paños de bocina. El Simpecado tiene bordados de Fernández y Enríquez. Las varas de presidencia son de Seco Imberg
Aspectos destacables
Accede a la Campana por el lado izquierdo de la Plaza del Duque. La hermandad está hondamente vinculada con la Casa de Alba, que donó un manto granate que lucirá esta Madrugada, y ha restaurado el azul pavo. De hecho, la duquesa, Cayetana Fitz-James Stuart, forma parte de la actual junta de gobierno. Entres sus innumerables donaciones consta la del joyel que se ha construido para la Dolorosa. La nómina de la corporación está constituida por personas de ambas razas y por muy distintas condiciones sociales, de tal manera que hay toreros, cantaores, artistas, futbolistas, etc. Son muchos gitanos los que acuden hasta Sevilla esta noche para contemplar la cofradía. Gitanos o no, todos los hermanos comparten de manera ejemplar la devoción a los titulares. El paso del Señor de la Salud despierta auténticos fervores cada Madrugada. El paso de palio destaca por la altísima calidad de los bordados y por la orfebrería en general, que ha mejorado considerablemente con los nuevos respiraderos. La corona de la Virgen se utilizó en la coronación canónica. El hermano mayor, Juan Miguel Ortega Ezpeleta, es el vestidor de la Virgen
© Joly Digital | Rioja, 14-16. 41001 Sevilla | Aviso legal | Quiénes somos