Sebastián Santos talló el Señor de la Sagrada Cena en 1955. Los apóstoles son obra de Ortega Bru, que los talló entre 1975 y 1982 y que sustituyeron a las imágenes anteriores, realizadas por Bidón. La imagen del Cristo de la Humildad y Paciencia es de imaginero desconocido aunque datable en el siglo XVI. La Virgen se atribuye a Juan de Astorga, sobre el año 1829
El de misterio es de estilo neobarroco, recto y realizado en madera oscura. Está iluminado por cuatro faroles de madera, dorados por Jiménez. El paso fue tallado por Salvador Domínguez Gordillo en 1929. Presenta relieves anteriores del siglo XVII, del taller de Pedro Roldán que pertenecieron a la Hermandad de la Carretería y se reestrenaron en 1920.
El del Cristo de la Humildad y Paciencia es de madera de Guinea, de estilo neobarroco e iluminado por candelabros de guardabrisas con faroles plateados, obra de Ríos. El paso es talla de Guzmán Bejarano, del año 1974, y Juan Mayorga, con sobrecanasto y respiraderos de Mayorga y Bailac. Las cartelas y los medallones de alpaca son obra de Manuel de los Ríos. Lleva arcángeles de Fernández y ángeles de Castejón y Bravo. Los faldones, con broches bordados, son del taller de Santa Bárbara.
El de palio tiene orfebrería plateada con respiraderos de Domínguez y capillas de Sebastián Santos de 1954; varales y jarras, de Juan Fernández, y faroles reformados por Hermanos Delgado. La peana en alpaca y plata es obra de Jesús Domínguez. La candelería en alpaca plateada fue realizada por Villarreal en 1986. El templete de la delantera es de Martínez. Lleva corona en plata dorada, del taller de Seco Velasco, de 1963. El palio está bordado en oro en 1923 por Juan Manuel Rodríguez Ojeda. El techo de palio está confeccionado en terciopelo burdeos por las hermanas Martín Cruz, en 1956. El manto en terciopelo azul, está bordado en oro por Rodríguez Ojeda en 1924. Posteriormente fue pasado y ampliado en los talleres de Carrasquilla en 1985. La saya es igualmente de Carrasquilla. Los faldones fueron bordados por Olivera.