Antonio Perea talló la imagen del Señor en el año 1939. Los sayones judíos y los dos romanos son obra de Manuel Ramos Corona (1998). Las figuras de los tres sayones se han estrenado en los últimos años. La Virgen es obra de Antonio Eslava, de 1962, y el San Juan, de Ventura, de 1981
El de misterio es de estilo neobarroco, realizado en madera con apliques dorados y está iluminado por candelabros de guardabrisas dorados con cera color tiniebla. La talla es de Antonio Martín y los trabajos de ebanistería de Bailac, fechados en 1975. El dorado es del taller de Sánchez Jiménez. José Antonio Navarro Arteaga realizó las figuras de santos que exornan las ménsulas y las capillas de los respiraderos.
Los respiraderos del paso de palio son obra de Cayetano González, de 1930, y se da la circunstancia de que pertenecieron a la Hermandad del Amor. La orfebrería plateada de los varales y la peana es obra de Hijos de Juan Fernández. Los faroles de entrevarales son de Ríos. La candelería, los faroles de cola, las jarras y las jarritas, de Orfebrería Santos. La miniatura en plata de ley es obra de Villarreal. El relicario en oro de ley y la sobrepeana de plata, de Fernando Marmolejo. La Virgen luce diadema en plata dorada, de Ramón León, fechada en 1987. El palio está realizado en terciopelo negro, bordado en oro por las Hermanas Antúnez en 1886, y que perteneció a la Hermandad de la Carretería. Fue restaurado en 2007 por José Antonio Grande de León, que bordó nuevas bambalinas exteriores,