Jueves
Escudo
Los Negritos
Antigua, Pontificia y Franciscana Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Fundación y Nuestra Señora de los Ángeles
Túnicas
Blancas de cola con escapularios azules y cíngulos celestes
Cera
Tiniebla, los nazarenos del Cristo. Blanca, los de la Virgen
2 pasos
900 nazarenos
Tarda en pasar de 35 a 45 min
Referencia
histórica:
Con la finalidad de agrupar a los negros, el cardenal Mena fundó a finales del siglo XIV, alrededor de 1393, una hermandad de gloria en el hospital de los Ángeles. Esta corporación terminaría fusionándose con otra, que sí era de penitencia, también constituida por negros y creada en 1554. Hasta el siglo XIX no podían pertenecer a esta hermandad personas que no fueran de raza negra. En 1604 adquiere el solar de la capilla propia
Fíjese en:
Los escapularios azules que lucen los nazarenos de esta cofradía
Dónde verla:
La salida de la Catedral, por Alemanes, Argote de Molina y Francos, es un buen sitio para admirar la talla del Cristo de la Fundación
Escudo
Los Negritos
Antigua, Pontificia y Franciscana Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Fundación y Nuestra Señora de los Ángeles
Alcalde
(Hermano Mayor)
Julio Sanz Granados
Iconografía
Cristo muerto en la cruz, en el primero. Dolorosa bajo palio, en el segundo
Imágenes
Autores de
las imágenes
El crucificado es obra de Andrés de Ocampo, de 1622. La Virgen es obra de imaginero desconocido, datable entre el XVII y el XVIII, y retocada por Antonio Joaquín Dubé de Luque. Restaurada por el IAPH en 2007
Pasos
El primero está realizado en madera de caoba, fiel al estilo neorrenacentista. Se ilumina por cuatro faroles de madera. Tiene talla de Domínguez, de 1922, con resanado y nuevo barnizado de Hermanos Expósito, de 1996.

De reminiscencias orientales es el de palio, diseñado por Juan Miguel Sánchez. Combina orfebrería plateada y dorada. Los respiraderos (2002) y los candelabros de cola (2004) son en plata de Ramón León; los varales, de Román Seco con basamentos de León, y los candelabros de entrevarales son obra de Fernando Marmolejo, de 1958. Las jarras son de Orfebrería Triana, la candelería de Villarreal y las jarritas, labradas en plata dorada, de Orfebrería Mallol. La peana es de plata, de Ramón León (2000). Luce en este paso una miniatura en plata de Manuel de los Ríos. La corona de la Virgen es de plata dorada, obra de Román Seco en 1970. El palio y el manto, hechos en tisú celeste, están bordados en oro y plata por las Trinitarias, y enriquecidos con marfiles. Las Trinitarias realizaron también la saya de la Virgen. A los pies de la peana se sitúan las reliquias de San Francisco y de Santa Ángela de la Cruz
Escudo
Los Negritos
Antigua, Pontificia y Franciscana Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Fundación y Nuestra Señora de los Ángeles
Iglesia
Capilla de los Ángeles
Calle Recaredo
Reloj de
Los Negritos
15.00
Salida: Recaredo
15.30
Puñonrostro - Puerta del Osario
16.00
Ponce de León-J. de Mesa-A. Apodaca
16.30
Imagen - Encarnación
17.00
Orfila - J. Lasso de la Vega
17.30
Campana
17.40
Sierpes
18.10
Plaza - Avenida
18.40
Catedral - Alemanes
19.30
Placentines - Francos
20.00
Cuesta del Rosario - Ángel M. Camacho
20.30
Alfalfa
21.00
Águilas - Plaza de Pilatos
21.30
San Esteban - Muro de los Navarros
22.00
Guadalupe
22.30
Recaredo
22.45
Entrada
Escudo
Los Negritos
Antigua, Pontificia y Franciscana Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Fundación y Nuestra Señora de los Ángeles
Vestidor de la Virgen
José Garduño Navas
Costaleros
29 y 30, todos ellos hermanos
Capataz
Antonio Santiago y su equipo
Música
De capilla, delante del paso de Cristo. Banda de Nuestra Señora de la Nieves de Olivares, tras la Virgen
Exorno floral
Flores moradas y rojas, el primero. Flores rosas, el segundo
Exorno en el paso del Señor. /JC Vázquez
Insignias destacadas
La pintura mariana del Estandarte es del XVIII. El Guión Cardenalicio es obra del taller del convento de Santa Isabel. Ramón León labró el Guión con el relicario del cardenal Spínola y el juego de varas. Marmolejo realizó en plata el Libro de Reglas. Este año se estrena el juego de palermos, de Ramón León
Aspectos destacables
El primer paso recuperó su antiguo sello tras una acertada restauración en 1996. El Cristo de la Fundación es uno de los crucificados señeros de la Semana Santa, cuya talla fue realizada hace más de 365 años. Destaca la sobriedad de los cuatro faroles que lo iluminan. El paso de palio evoca un estilo oriental, con bordados realmente exóticos que lo hacen singular. Algunos hermanos negros siguen aún saliendo de nazarenos. Se cumplen 25 años de la cuadrilla de hermanos costaleros. La hermandad realiza una ofrenda floral al pasar por la Catedral ante el sepulcro de su fundador, el cardenal Gonzalo de Mena. Figurará una representación del Santo Entierro de Lora del Río. La Virgen llevará una reliquia de San Francisco de Asís
© Joly Digital | Rioja, 14-16. 41001 Sevilla | Aviso legal | Quiénes somos